• ACTUALIDAD TIC
  • MOVIL
  • PC
  • MAC
  • GADGETS
  • PRODUCTIVIDAD
  • SEGURIDAD Y PRIVACIDAD
  • SERVICIOS TIC
  • Legal
  • Politica de privacidad
/
  • ACTUALIDAD TIC
  • MOVIL
  • PC
  • MAC
  • GADGETS
  • PRODUCTIVIDAD
  • SEGURIDAD Y PRIVACIDAD
  • SERVICIOS TIC
  • Legal
  • Politica de privacidad
  • Home
  • PRODUCTIVIDAD Y NEGOCIO
  • Audacity, graba y edita fácilmente archivos de audio

Audacity, graba y edita fácilmente archivos de audio

22 mayo, 2016 Deja tu cometario Escrito por

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Seguramente en algún momento de tu vida se te haya pasado por la cabeza el editar el audio de alguna grabación casera, añadirle una música de fondo o hasta incluso has pensado en crear una ambientación para así relatar una história que quieres transmitir. Pero, al mismo tiempo que has pensado en algo de esto, también has pensado que sería algo difícil de realizar o hasta incluso que fuera necesaria una gran infraestructura y/o inversión de recursos en poder realizar algo tan sencillo. Pues bien, existe una herramienta que te facilitará mucho las cosas y que al mismo tiempo es de un manejo muy fácil e intuitivo: Audacity.

Audacity: fácil, cómodo y sencillo

Audacity-212-Windows-smallAudacity es un editor y grabador de audio de código abierto disponible para Windows, Mac y GNU/Linux, muy sencillo de utilizar e intuitivo, el cual te permitirá realizar grabaciones de audio caseras con tan solo mediante el uso de un micrófono y el ordenador del que dispongas, es decir, no es necesario tener un equipo de última generación.

Con esta útil herramienta podrás importar y exportar archivos de audio en diferentes formatos, incluyendo archivos múltiples al mismo tiempo.

  • Importar y exportar archivos WAV, AIFF, AU, FLAC y Ogg Vorbis archivos.
  • Fast “On-Demand” de importación de archivos WAV o AIFF (lo que le permite empezar a trabajar con los archivos casi inmediatamente) si se lee directamente desde las fuentes.
  • Importar y exportar todos los formatos soportados por libsndfile tales como GSM 6.10, 32-bit y 64-bit float WAV y U / A-Law.
  • Importación de audio MPEG (incluyendo MP2 y MP3) con libmad .
  • Importe bruto (sin encabezado) archivos de audio mediante la opción “Importar Raw” de comandos.
  • Crear archivos WAV o AIFF necesarias para realizar copias de CD de audio .
  • Exportación de archivos MP3 con el opcional biblioteca codificador LAME .
  • Importar y exportar AC3, M4A/M4R (AAC) y WMA con el opcional de biblioteca FFmpeg (esto también soporta la importación de audio desde archivos de vídeo).

Calidad del audio:

  • Soporta 16-bit, 24-bit y 32-bit (coma flotante) muestras (este último conserva muestras en exceso del fondo de escala).
  • Frecuencias de muestreo y formatos son convertidos utilizando alta calidad remuestreo y tramado.
  • Las pistas con diferentes frecuencias de muestreo y formatos son convertidos automáticamente en tiempo real.

Sí, sí, pero yo he venido a hablar de mi libro…

Tras haber hablado ya un poco de la herramienta, vamos a proceder a explicar de un modo breve y sencillo cómo puedes grabar, editar y guardar tu audio cómodamente en casa.

¿Cómo grabar audio?

Para comenzar con la grabación de audio, primero hay que crear un nuevo proyecto yéndonos a «Archivo –> Nuevo«. Una vez realizado esto, hay que seleccionar el canal del cúal quieres que entre el sonido. Por defecto la entrada de audio será mediante el micrófono («Built-in Microph«) pero si lo que se desea es grabar el sonido que está reproduciendo tu equipo en ese momento, hay que cambiar el canal a «Built-in Input«. Tras realizar estos ajustes, ya podemos comenzar con la grabación y para ello basta con pulsar el botón de grabar (círculo rojo enorme que muestra la imagen).

controles audacity

A medida que va produciéndose la grabación, se puede observar que en el panel principal, la linea del tiempo dibujará ondulaciones si detecta un sonido, ya sea un instrumento, tu voz al hablar o un ruido que realices en ese momento. Si por el contrario, no se escucha ningún tipo de sonido, si no que está todo en silencio, observarás que la línea está recta, sin dibujar ninguna onda. Además de esto, en la parte arriba a la derecha, verás que se está midiendo la entrada mediante los canales L (izquierdo) y R (derecho) y en el caso de que la barra esté en la parte superior, eso significa que la grabación no se realizará correctamente del todo debido a una saturación.

Señalar también que Audacity dispone de una opción bastante interesante que te permite programar una grabación al seleccionar «Control –> Grabación programada…«. Mediante el uso de dicha opción, puedes indicar cuándo deseas iniciar la grabación y cuándo deseas que ésta finalice, apareciendo así en la parte inferior, la duración de lo que se ha grabado.

¿Cómo editar audio?

En cuanto hayas terminado de grabar el audio que necesites para tu compilación, podrás editarlo y reproducirlo desde la propia ventana de Audacity. Si seleccionas un intervalo del audio con el ratón, observarás que dicho intervalo aparece sombreado, y a partir de aquí lo podrás reproducir (mediante el uso de la barra espaciadora o los correspondientes botones), cortarlo, copiarlo y pegarlo a lo largo de la línea del tiempo, silenciarlo o borrarlo.

Con lo explicado podrás obtener una buena producción, pero si lo que quieres realizar es algo más complejo, siempre puedes probar los efectos de los que dispone Audacity. De entre el variado surtido de efectos, podemos encontrar algunos interesantes como el cambio de velocidad, reducción de ruido, amplificar, revertir y normalizado. Desde TIC Experto te animamos a ir probando y jugando con todos estos efectos de sonido.

Ya he terminado mi proyecto, ahora quiero guardarlo…

En Audacity es importante diferenciar entre guardar el proyecto y guardar audio, puesto que si nos referimos a guardar el proyecto, significa que lo que queremos es guardar lo realizado hasta el momento para seguir editándolo en un futuro. Mientras que si nos referimos a guardar audio, lo que se pretende es guardar el trabajo realizado en el formato deseado para así poder reproducirlo cuando se quiera y en el dispositivo que se quiera (siempre y cuando éste soporte el formato de audio seleccionado).

Partiendo de que quieres guardar el audio en un formato concreto, verás que existen dos opciones; «Archivo –> Exportar» o «Exportar selección«. En el caso de Exportar selección, lo que te permite es seleccionar un trozo de audio y únicamente guardar ese intervalo seleccionado, pero si lo que quieres es guardarlo todo, la opción a elegir es Exportar.

Y ya, para finalizar, señalar también que es probable que la primera vez que guardes en un formato concreto, tengas que instalar el códec correspondiente en la carpeta de Audacity. Instalar dicho códec es muy sencillo, aunque hay que seguir una serie de pasos que pueden resultar engorrosos, pero no os preocupéis porque en TIC Experto os lo explicaremos próximamente.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][templatera id=»1404″][/vc_column][/vc_row]

PRODUCTIVIDAD Y NEGOCIO
Quitar la flecha de los iconos de los accesos directos
Como saber si te han hackeado la cuenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIC Experto Divulgación Tecnológica  •  Powered by Enrique Trujillo & Manuel Alonso