Lo prometido es deuda, recién llegada a España la plataforma de streaming Netflix el pasado día 20 de octubre y antes de que termine la suscripción gratuita con la que nos brinda como oferta de bienvenida durante el primer mes; Aquí tenéis una sección dedicada exclusivamente a los «trucos» Netflix, donde expondremos los mejores consejos para sacar el máximo partido a esta plataforma y analizaremos los términos legales del servicio para Compartir Cuenta Netflix.
Seguramente ya estamos cansados de buscar por la red, entre cientos de páginas de dudosa legalidad para ver nuestras películas, documentales y series favoritas. En anteriores post, dábamos a conocer la plataforma para reproducir películas torrent online sin descargas con PopCornTime y de como autoridades eureopeas habían comenzado a monitorizar usuarios de PopCornTime.
Tabla de Contenidos
Compartir cuenta Netflix

Consigue un Mes Gratis con Netflix España
Pues bien lo primero será analizar los tipos de suscripción que nos ofrece Netflix; tenemos la Básica de 7,99€ pero solo nos permitirá visualizar contenidos en un dispositivo simultáneamente, y si la cuenta fuera compartida con otra persona, tendremos que convenir a que horas del día vamos a utilizarla para evitar su uso simultáneo.
La suscripción Estandar nos ofrece su uso simultáneo en dos equipos y su precio es de 9,99€ una opción muy recomendable si vamos a compartir cuenta Netflix. Y para las familias más numerosas, tenemos la suscripción Premiun por 11,99€ que nos permitirá el uso compartido en cuatro dispositivos simultáneamente.
Revisando los términos legales del contrato de Netflix España hemos analizado los puntos relacionados conel uso compartido de la cuenta Netflix y hemos encontrado los siguientes puntos:
- El suscriptor que haya creado la cuenta Netflix y cuyo Método de pago sea cargado («Titular de la cuenta») tiene acceso a la cuenta Netflix y control sobre ella. Para mantener el control sobre la cuenta y para evitar que cualquiera acceda a ella (lo cual cual incluiría información sobre el historial de visionado de la cuenta), el Titular de la cuenta no deberá revelar a nadie ni la contraseña ni los detalles del Medio de pago asociados a dicha cuenta (por ejemplo, los últimos cuatro dígitos de su tarjeta de crédito o débito, o su dirección de correo electrónico si se usa PayPal). Eres responsable de actualizar y mantener la veracidad de la información que nos facilites acerca de tu cuenta..
Pues bien, en este punto nos informan de nuestra responsabilidad ante el mal uso de la contraseña ya que si la compartimos, correría el riesgo de caer en manos fraudulentas y hagan un uso inapropiado de la misma o nuestra cuenta sea robada. En ningún momento indican que pueda conllevar infracciones, acciones legales ni la resolución del contrato. Solo debemos tener en cuenta que si compartimos la cuenta de Netflix, nos expondremos a que terceros accedan a nuestros datos personales y de pago, así como del historial de visualizaciones o nuestras preferencias.
Otro punto demasiado ambiguo de los términos legales de Netflix es el siguiente:
El servicio Netflix y cualquier contenido visionado a través del servicio son exclusivamente para tu uso personal y no para uso comercial. Durante tu suscripción a Netflix, te concedemos una licencia limitada, no exclusiva intransferible, para acceder al servicio Netflix y ver películas y series de TV únicamente en streaming. Salvo la anterior licencia limitada, no se te transferirá ningún derecho, título o interés. Aceptas no utilizar el servicio para exhibiciones públicas.
La frase «no exclusiva intransferible» nos llama bastante la atención ya que sería totalmente diferente si fuera así: «no exclusiva e intransferible» ó «no exclusiva, intransferible». Desconocemos si es un error de traducción o que Netflix nos está diciendo que su licencia de uso es «no intransferible» Este defecto de forma podría dejar un resquicio legal para Compartir Cuenta Netflix
En definitiva, nada mejor que preguntarle a Netflix… esta ha sido lo respuesta oficial de la compañía:
No hacemos un seguimiento de las contraseñas compartidas, aunque advertimos sobre la práctica en nuestros términos y condiciones, ya que el control del titular de la cuenta se ejerce a través del uso de la contraseña, y por tanto para mantener el control exclusivo el titular de la cuenta no debe revelar la contraseña a nadie.
Como veis, no es un drama para la compañía y menos cuando su principal problema es la piratería y aplicaciones gratuitas para reproducir peliculas online como PopCornTime.
Es más, creemos que es una estrategia de marketing para incitar el consumo de los planes Estandar y Premium que ofrecen la visualización simultánea en varios dispositivos por un precio no muy superior al plan básico.
Eliminar el historial de visionado Netflix
Si finalmente decidimos compartir cuenta Netflix seguramente este pequeño truco sea la solución para mantener nuestra privacidad a salvo de los usuarios con los que compartimos nuestra cuenta. Se trata de una tarea sencilla, nos dirigimos al menú «Tu cuenta» y luego «Actividad de Visionado»
En la siguiente pantalla eliminamos los títulos que deseamos ocultar. También podremos modificar las valoraciones aportadas.
Solucionar error Netflix en Chrome: M7355-1203
Si os habéis encontrado con este error al reproducir los contenidos de Netflix, tenemos la solución:
- Eliminar las extensiones Chrome y reinstalar la última versión desde google.es
- Si utilizamos el navegador de Comodo «Chromodo» tendremos que desistir de su uso y utilizar una copia orignal de Google Chrome así como cualquier otro compatible con HTML5 (Edge, IE, Firefox, Opera, etc)
se puede compartir un suscripción estándar en Neflix entre dos usuarios?